La cantidad de elementos que
se destinan a las distintas regiones no solo se ve limitado por el dinero de
los contribuyentes sino que también por el tamaño que
ocupan. Los alimentos se suelen transportar vía terrestre,
es decir, con la ayuda de camiones de mercancías que llevan
los distintos alimentos y recursos a las distintas regiones de África (y otras
zonas del planeta como Sur América o el medio oriente, etc), a los
pequeños
pueblos que se encuentran en medio del desierto o detrás de las
montañas.
Estas regiones suelen ser peligrosas ya que están rodeadas
por ciertas bandas que atracan a los transportistas y a la gente que pase por
esas zonas, por lo que reducir el número de veces que se pase por estas
regiones resulta de vital importancia, para reducir así
a su
vez, el peligro al que están sometidos durante el transporte los
camioneros y los miembros y colaboradores de las distintas asociaciones de
ayudas.
Con el objetivo de alcanzar dicho objetivo se
propone reducir el tamaño de los alimentos que se transportan
manteniendo el número de nutrientes (vitaminas,
proteínas,
grasas...) de los que se componen aumentando también la
cantidad que se pueda transportar de los mismos, y así, reducir el
número de veces que se tenga que pasar por las zonas
peligrosas verificando una mayor seguridad para los transportistas y ayudantes.
Mi propuesta, por lo tanto, es
alimentar a las personas necesitadas y con falta de recursos a partir de una dieta
equilibrada y nutritiva basada en la alimentación de los
astronautas. Los alimentos de los que los astronautas disponen se
constituyen principalmente por pequeños platillos deshidratados
(desde cócteles
de gambas, hasta trozos de pollo) los cuales van acompañados
por todos los implementos necesarios
para alimentarse adecuadamente. La "gracia" de estos alimentos
está en
qué,
al tratarse de alimentos deshidratados, son de un tamaño mínimo ya que,
en general, la mayor parte de la que se componen los productos alimenticios es
de agua. Con este sistema, los alimentos mantienen sus componentes básicos (a excepción del agua,
claro está),
por lo que una dieta basada en estos alimentos, en una cantidad aceptable,
mantiene a una persona en buena salud.
Uno de los mayores problemas, en
cuanto a la alimentación, a los que acompañan a las
personas desafortunadas es la falta de agua, la cual no resulta
satisfecha por mi propuesta. El transporte de agua sigue siendo de vital
importancia, así como
el de fruta, ya que ésta está compuesta
mayormente por agua. De esta manera, las regiones atendidas pueden ser más extensas
ya que transporta mayor cantidad de alimentos, y por lo tanto, más gente con
buena salud.

A continuación, adjunto
un conjunto de links de las páginas web correspondientes a
distintas asociaciones de ayuda a personas. Ayudas de alimentos, a
refugiados, médicos...
Si leen esto, por favor, plantéense colaborar en alguna porque hay
gente que necesita nuestra ayuda, y es nuestro deber como personas ofrecérsela de
buen grado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario